El MOU tiene como objetivo fomentar la transferencia de tecnología y conocimientos en áreas clave como la fabricación, el mantenimiento, el soporte y la asesoría técnica en sistemas espaciales y radares. Asimismo, el acuerdo facilitará la ejecución de proyectos vinculados a la integración, ensamblaje y pruebas de tecnología satelital y de radares, así como su producción y comercialización tanto en el mercado local chileno como en mercados internacionales.
El acuerdo fue formalizado por Ignacio Grossi, Subgerente General de INVAP; Henry Cleveland, Director Ejecutivo de ENAER; y Roberto Avendaño, Gerente General de DTS. De este modo, las partes expresaron su compromiso de consolidar una alianza que permita avanzar de manera conjunta en el desarrollo y posicionamiento global de sus capacidades industriales y tecnológicas en estos sectores clave.
Uno de los aspectos más importantes del acuerdo es la implementación de un Plan de Trabajo conjunto que definirá las acciones específicas y los requisitos técnicos y económicos para la ejecución de los proyectos. Este plan servirá como base para la elaboración de un futuro Acuerdo de Cooperación más detallado, el cual contemplará la realización de reuniones técnicas periódicas, el intercambio de información relevante y estudios conjuntos de factibilidad.
Este acuerdo no solo fortalece la relación bilateral entre Argentina y Chile, sino que también subraya el creciente papel de INVAP como actor clave en la industria aeroespacial y de radares a nivel global. La empresa argentina, reconocida por su capacidad en la investigación, desarrollo y fabricación de sistemas tecnológicos de alta complejidad, ha sido pionera en la creación de radares de última generación y satélites de observación terrestre, los cuales son utilizados por diversos organismos nacionales e internacionales.
En el campo de los radares, INVAP ha desarrollado una serie de sistemas avanzados utilizados tanto en aplicaciones civiles como militares. Entre sus proyectos más destacados se encuentran los radares de control de tráfico aéreo y los sistemas de vigilancia de fronteras, que han sido implementados en diversas regiones del mundo. En el área aeroespacial, INVAP ha sido responsable del diseño y la construcción de satélites de observación terrestre, como el ARSAT-1 y ARSAT-2, que son operados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y están contribuyendo a la mejora de la infraestructura tecnológica argentina.
El acuerdo con ENAER y DTS permitirá fortalecer aún más la capacidad de INVAP en estas áreas y expandir la presencia de las tecnologías argentinas en los mercados internacionales, promoviendo una mayor cooperación regional en el ámbito de la defensa y la tecnología espacial.