Este jueves el gobierno modificó a través del decreto 111/25 la reglamentación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, en beneficio de la asignación de recursos para la construcción de la Base Naval Integrada en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) es un instrumento creado por el decreto 725/2021 con el objetivo de financiar obras de infraestructura, proyectos estratégicos e iniciativas de ciencia y tecnología en la provincia. Fue pensado como una herramienta complementaria del régimen fiscal especial implementado en Tierra del Fuego a partir de la ley 19.640, del año 1972. Concebido bajo un enfoque geopolítico, este régimen especial buscaba impulsar el desarrollo económico e industrial de la provincia, otorgando beneficios tributarios a empresas para atraer inversiones.
En este marco, el FAMP se constituye como un fondo fiduciario cuyos recursos provienen (en parte) de aportes realizados por las empresas que son beneficiarias de los derechos otorgados por el régimen fiscal especial dispuesto por la ley 19.640. Esos aportes posteriormente se destinan al financiamiento de proyectos tanto públicos como privados en distintos sectores productivos y obras de infraestructura (dentro de la provincia exclusivamente). De este modo, los mismos privados que perciben un beneficio por las exenciones impositivas, luego hacen una contribución al desarrollo económico y productivo de Tierra del Fuego A.I.A.S.
El decreto publicado el día de hoy, modifica el criterio para la distribución de los recursos financieros del FAMP, establecido originalmente en el decreto 727 del año 2021. Este último establecía que el 40% del monto recaudado sería destinado a inversiones en obras de infraestructura solicitadas por el gobierno provincial y los municipios. Lo que hizo el gobierno a través del decreto 111/25 fue incluir al Estado Nacional en la disposición mencionada, dando lugar a la posibilidad de financiar proyectos a cargo de Nación mediante dinero del FAMP (siempre y cuando sea en el ámbito territorial de la provincia).

El 40% del total del monto recaudado (por el FAMP) se destinará a inversiones en obras de infraestructura que presenten la Provincia y los Municipios de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur y/o el Estado Nacional y sus jurisdicciones.
Esta modificación permitirá que una parte del monto recaudado por el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina sea destinada a la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia, ya que se trata de un proyecto desarrollado en el territorio de la provincia pero que depende de Nación.
Según información recolectada por Radar Austral, actualmente el FAMP dispone de unos USD 180 millones. Según la normativa vigente, el 60% de ese monto se destina a proyectos productivos de empresas orientados a mejorar la competitividad y expandir la base productiva de la provincia, mientras que el 40% restante podrá asignarse a obras de infraestructura, como la Base Naval Integrada. El porcentaje en cuestión representa USD 72 millones, cifra suficiente para iniciar la construcción del muelle y la base.
Para que se materialice esta posibilidad, ahora el Ministerio de Defensa debería presentar el proyecto de la Base Naval Integrada al Comité Ejecutivo del FAMP, cuyos miembros deberán aprobar o rechazar el proyecto y en caso de aprobarlo decidir cuánto dinero de aquel 40% le asignan a la obra. Una vez habilitados los fondos, podrá comenzar la construcción de la Base Naval Integrada.
El Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación Productiva Fueguina – «FAMP-Fueguina» está conformado actualmente por Maximiliano D’Allesio, Noelia Fernandez Ruiz y Miguel Schmukler.


