Radar Austral

Bolivia e Irán negocian un acuerdo para la explotación de tierras raras

La Paz y Teherán avanzan en la formación de una alianza para la explotación de minerales estratégicos.

Publicado el 7 de abril de 2025 por Radar Austral
Bolivia e Irán negocian un acuerdo para la explotación de tierras raras

Según informaron medios locales, a mediados de marzo se realizó un encuentro entre el viceministro boliviano de Minerales Tecnológicos, Ismael Charly Rodríguez, y el embajador iraní en Bolivia, Bahram Sharabeddin, junto a representantes del sector minero de ambos países.

Dicha reunión marcó el inicio de las conversaciones entre La Paz y Teherán para alcanzar un acuerdo de cooperación en materia de exploración y explotación de minerales estratégicos. A través de un comunicado, el Ministerio de Minería y Metalurgia del país andino afirmó que ambas partes «intercambiaron ideas y experiencias con miras a la explotación y la industrialización de tierras raras de uso tecnológico en el país por medio de inversiones, cooperación científica y capacitación».

«Estamos trabajando en tres áreas principales: investigación científica conjunta, cooperación técnica especializada y posibles inversiones de empresas iraníes en proyectos bolivianos» declaró Ismael Rodríguez en una conferencia de prensa posterior.

En esta línea, el funcionario del gobierno de Luis Arce explicó que Bolivia cuenta actualmente con dos yacimientos donde se llevan a cabo actividades de exploración y explotación, uno en Cochabamba, que abarca 16.000 hectáreas, y otro en Santa Cruz, con unas 12.000 hectáreas aproximadamente. En ambas locaciones pueden encontrarse elementos como lantano, neodimio y europio.

Las denominadas «tierras raras» constituyen un grupo de 17 elementos químicos considerados estratégicos por su importancia para la tecnología moderna y la transición energética. Se trata de minerales difíciles de encontrar en forma pura y en cantidades económicamente rentables de explotar.

Compartí tu opinión