Diego Pary, ex representante permanente del Estado Boliviano ante la Organización de las Naciones Unidas, reveló que el país andino perdió temporalmente su derecho a voto en la Asamblea General debido a la recurrente falta de pago de la cuota de membresía.
En esta línea, el ex diplomático boliviano brindó declaraciones sobre su salida y distanciamiento del gobierno de Luis Arce, y entre otras, criticó la falta de compromiso de la administración actual con los espacios de diplomacia multilateral, como la ONU.

Respecto a la pérdida del derecho a voto de Bolivia en la Asamblea General, Pary sostuvo que la situación se debió a una gestión ineficiente por parte del gobierno. “El monto mínimo que debía pagarse hasta diciembre de 2024 era de USD 780 mil, pero no se canceló y, desde el 1 de enero, Bolivia no puede votar” afirmó el ex funcionario de Luis Arce y Evo Morales.
Asimismo, añadió que solamente cuatro países no han pagado su cuota de membresía, Afganistán, debido a su situación interna, Venezuela, con motivo de las sanciones internacionales que recaen sobre el régimen bolivariano, Santo Tomé, un país pequeño, y Bolivia. En tanto, señaló que Haití si ha cumplido con el pago de su cuota, «lo que hace más llamativa nuestra situación» manifestó Pary.
El artículo 19 de la Carta de la ONU establece que «el miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras para los gastos de la organización, no tendrá voto en la Asamblea General, cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos.»
Según un documento remitido por el Secretario General de la ONU a la Presidencia de la Asamblea General, el pago mínimo que Bolivia debe efectuar para cumplir con las condiciones necesarias para ejercer su derecho al voto, aún debiendo dinero, es de USD 772 mil.