Radar Austral

CNEA: Denuncian un masivo hackeo a la Comisión Nacional de Energía Atómica

La CNEA sufrió de un hackeo que podría poner en peligro la confidencialidad del Proyecto CAREM. Las centrales nucleares están fuera de peligro.

Publicado el 3 de diciembre de 2024 por Nicolas Promanzio
CNEA: Denuncian un masivo hackeo a la Comisión Nacional de Energía Atómica

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) radicó una denuncia penal para investigar un gran hackeo del sistema de administración registrado el viernes pasado, que afectó a todas las sedes del organismo.

Fuentes del sector aseguran que, al haber sido hackeado todo el sistema de administración unificado, al personal de todas las dependencias del país se le requirió este lunes y martes que no utilicen ningún dispositivo conectado al sistema. También se dejó fuera de servicio el servidor de internet.

La principal causa del hackeo a la CNEA es la falta de inversión en ciberseguridad.

La CNEA no ha escapado a la desinversión en materia de ciberseguridad y, durante la gestión entre 2021 y mayo de 2024 de la física Adriana Cristina Serquis, a duras penas se invirtió dinero en la ciberseguridad de los sistemas del organismo.

Es importante aclarar que los sistemas de la CNEA no tienen nada que ver con los sistemas que se utilizan en los reactores nucleares que hay en la República Argentina: Atucha I, Atucha II y Central Nuclear Embalse. A estos sistemas los opera Nucleolectrica Argentina S.A., que está teniendo resultados muy positivos en este sentido.

En mayo de 2024, Adriana Cristina Serquis fue sustituida al frente de la CNEA por Germán Guido Lavalle, quién está buscando reenfocar algunos proyectos del organismo pero que no logró ningún proyecto concreto respecto a la ciberseguridad en lo que va de su administración. A pesar de esto, Serquis no fue desafectada de la CNEA ni ninguno de su personal militante, sino que ella continúa gerenciando un área dentro del organismo.

En este sentido, uno de los proyectos de los cuales la CNEA historicamente se abanderó fue el Proyecto CAREM, del cuál nunca se logró aprobar el diseño final del reactor nuclear y, encubriendo esto, se comenzó con la obra civil que almacenaría dicho reactor nuclear en pos de ganar tiempo.

Igualmente es importante todo el conocimiento y los aprendizajes del intento de reactor nuclear modular CAREM, los cuáles deberían estar en manos de la CNEA. Es por eso que surge la siguiente interrogante:

¿Se podrán haber perdido o robado los diseños del Proyecto CAREM? ¿Se habrán robado décadas de conocimiento y aprendizajes en torno al reactor nuclear modular?

Compartí tu opinión