Radar Austral

Cómo es el HMCS Margaret Brooke: el patrullero oceánico ártico de la Real Armada Canadiense que llegó a Argentina rumbo a la Antártida

El HMCS Margaret Brooke llegó a Buenos Aires como parte de su derrotero hacia la Antártida. Cobertura de Radar Austral.

Publicado el 14 de febrero de 2025 por Dante Croci
Cómo es el HMCS Margaret Brooke: el patrullero oceánico ártico de la Real Armada Canadiense que llegó a Argentina rumbo a la Antártida

El HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es el segundo buque de la clase Harry DeWolf, una serie de Patrulleros Oceánicos Árticos (AOPS) diseñados para la Real Armada Canadiense (RCN) con el objetivo de reforzar las operaciones en el Ártico y apoyar operaciones de patrullaje en el Atlántico y el Pacífico.

Nombrado en honor a la Teniente de la Marina Margaret Brooke, reconocida por su heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial, este buque forma parte de la expansión y modernización de la flota canadiense para operar en regiones de interés estratégico.

HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Especificaciones Técnicas:

CaracterísticaDetalles
ClaseHarry DeWolf
ConstructorIrving Shipbuilding, Halifax
Desplazamiento6,615 toneladas
Eslora103.6 metros
Manga19 metros
Calado5.7 metros
Velocidad Máxima17 nudos
Autonomía6,800 millas náuticas a 14 nudos
Capacidad de hieloHasta 1 metro de espesor
Tripulación65 personas (capacidad para 87)

El Margaret Brooke está construido bajo el estándar Polar Class 5, lo que le permite operar en hielo moderado, aunque no es categorizado como un rompehielos convencional.

HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Sistemas de Navegación, Sensores y Electrónica

Radares y Sensores

El buque está equipado con una suite de sensores avanzada para operaciones en entornos de baja visibilidad y navegación en hielo:

  • Radar de vigilancia Terma SCANTER 6002: Proporciona cobertura de 360° con detección de objetivos de superficie y aéreos de baja altitud.
  • Radar de navegación Kelvin Hughes SharpEye: Optimizado para operar en condiciones de hielo y detectar pequeños objetos en el agua.
  • Sistema de combate CMS 330 (Lockheed Martin): Utilizado para el control y monitoreo de amenazas.
  • Sistema electro-óptico y de infrarrojos (FLIR): Mejora la identificación de objetivos en condiciones de poca luz o mal clima.
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Antenas y Comunicaciones

  • SATCOM y HF/UHF/VHF para comunicaciones seguras en operaciones conjuntas.
  • Sistema de enlace de datos táctico Link 11 para compartir información en tiempo real con otras unidades navales y aéreas.
  • Antenas de guerra electrónica para detección y análisis de señales de radar enemigas.
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Armamento y Defensa

Aunque no es un buque diseñado para combate ofensivo, el HMCS Margaret Brooke cuenta con armamento defensivo para seguridad marítima y protección de la soberanía.

Cañón BAE Mk 38 Mod 2 de 25 mm

  • Montado en la proa del buque.
  • Sistema remotamente operado con sensores ópticos y térmicos.
  • Capacidad para disparar 175 rondas por minuto con munición perforante o explosiva.
  • Alcance efectivo de 2,000 metros.
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Ametralladoras M2 Browning de 12.7 mm

  • Dos montadas en posiciones estratégicas.
  • Velocidad de disparo de 600 rondas por minuto.
  • Alcance de 1,800 metros.
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Capacidad de Integración de Armas

  • Puede instalar armamento modular adicional en caso de necesidad.
  • Espacio disponible para integrar sistemas de defensa de punto o misiles ligeros en el futuro.

Capacidades Operativas

El HMCS Margaret Brooke es un buque multipropósito diseñado para operar en condiciones extremas, con un enfoque en patrullaje, soberanía y apoyo logístico.

Operaciones en el Ártico y Alta Mar

  • Puede navegar en hielo de hasta 1 metro de espesor.
  • Su estructura reforzada permite operaciones prolongadas en el Ártico sin asistencia de rompehielos.

Autonomía Extendida y Logística

  • Puede operar hasta 120 días sin reabastecimiento.
  • Capacidad para transportar suministros médicos y apoyo en misiones de asistencia
  • humanitaria y respuesta a desastres.

Operaciones Aeronavales

  • Cubierta de vuelo y hangar para helicópteros CH-148 Cyclone o CH-146 Griffon.
  • Capacidad para desplegar drones aéreos y submarinos para reconocimiento y vigilancia.

Operaciones de Interdicción Marítima y Rescate

  • Transporta botes RHIB de alta velocidad para misiones de abordaje y rescate.
  • Soporte para fuerzas especiales y operaciones conjuntas con la Guardia Costera.
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

Problemas y Controversias

1. Fallos en Propulsión y Vibraciones Excesivas

  • Se reportaron problemas con el sistema diésel-eléctrico en pruebas de mar.
  • Vibraciones en el casco afectaron la estabilidad y rendimiento a ciertas velocidades.
  • Se detectaron fallas en las hélices de paso variable, lo que llevó a modificaciones posteriores.

2. Costos Elevados y Retrasos

  • Originalmente planeado en $3,100 millones de dólares canadienses, el programa AOPS superó los $4,300 millones.
  • La entrega del Margaret Brooke se retrasó varios años debido a problemas de construcción y ajustes técnicos

3. Limitaciones en su Diseño

  • Aunque navega en hielo, no es un rompehielos puro, lo que limita su utilidad en zonas polares extremas.
  • Su armamento es insuficiente para escenarios de combate, quedando vulnerable ante amenazas avanzadas.
  • No dispone de capacidades antisubmarinas ni sistemas de misiles.

4. Deficiencias en la Construcción y Electrónica

  • Se detectaron problemas de soldadura en el casco, requiriendo refuerzos adicionales.
  • Problemas de compatibilidad en algunos sistemas de navegación y comunicación con otras unidades de la RCN
HMCS Margaret Brooke en Apostadero Naval Buenos Aires. Foto Dante Croci 12/2/2025.

A modo de conclusión, el HMCS Margaret Brooke (AOPV 431) es un elemento clave en la estrategia de la Real Armada Canadiense para operar en el Ártico y proteger sus aguas nacionales. Sus capacidades de patrullaje, logística y rescate lo convierten en un buque versátil, aunque tiene algunas desventajas como enfrentar limitaciones en combate y algunos problemas técnicos desde su construcción.

Compartí tu opinión