Luego de su paso por la base en las Islas Orcadas del Sur, el Rompehielos ARA Almirante Irizar navegó en dirección al oeste para reabastecer a las bases argentinas en la península antártica. Y tras finalizar el reaprovisionamiento de la Base Marambio, el imponente buque de la Armada Argentina llegó a Petrel, para continuar con las tareas de remodelación de las instalaciones, uno de los principales objetivos de la 121° Campaña Antártica de Verano.
Una vez en Petrel, la tripulación del Irizar comenzó con las tareas de descarga para el reabastecimiento de la base, por medio de los helicópteros Sea King, del Grupo Aeronaval Embarcado, las Embarcaciones de Desembarco de Personal y Vehículos (EDPV), y los botes semirrígidos MK 6. En el marco de las tareas orientadas a la remodelación de la BAC Petrel, se descargaron materiales de construcción, herramientas, máquinas, víveres y combustibles,

El proyecto para la readecuación de Petrel, tiene por objetivo convertir la base en un nodo de entrada al continente blanco, no solo para las operaciones llevadas a cabo por Argentina sino también para servir de apoyo logístico a otros países, en beneficio de la ciencia y la investigación en la Antártida, y reafirmando el rol protagónico del país en los asuntos antárticos. Cabe resaltar que la Argentina es el Estado con mayor cantidad de bases en la Antártida, con un total de 13, de las cuales 6 son permanentes y 7 operan por temporadas.
El proyecto en el que se enmarcan los trabajos que están desarrollando en Petrel, incluye la construcción de módulos habitacionales, laboratorios, una torre de control, un muelle y la ampliación de la pista de aterrizaje para poder operar con una mayor variedad de aeronaves, fortaleciendo de esta manera la conexión de la base con el continente sudamericano. Una vez concluídas las obras, Petrel será la base argentina más grande de la Antártida.

Adicionalmente, se está llevando a cabo en la base la construcción de un campo fotovoltaico (instalación que genera energía eléctrica a partir de la luz solar, utilizando paneles solares). Respecto a esto último, el Jefe de Operaciones del Comando Conjunto Antártico, Capitán de Corbeta Carlos Horacio Vázquez, le mencionó al portal de noticias de la Armada que “se han colocado 100 paneles solares y se van a instalar otros 100 durante este año. La Argentina tiene el compromiso medioambiental de reducir las emisiones por uso de combustible fósiles en la Antártida. Esto genera menor contaminación y la reducción del uso de recursos en las campañas antárticas, ya que se transportará menos gasoil antártico”.
