Radar Austral

Contratos de la Armada con Tandanor: avances modestos, demoras y desafíos estructurales

En el marco del Informe N°142 de la Jefatura de Gabinete, se detalló el estado actual de ejecución de los principales contratos entre la Armada y Tandanor. Los proyectos, que van desde lanchas hidrográficas hasta la construcción de remolcadores, evidencian algunos avances pero también severas demoras y desviaciones respecto a los plazos pautados inicialmente.

Publicado el 24 de abril de 2025 por Tobias Pérez
Contratos de la Armada con Tandanor: avances modestos, demoras y desafíos estructurales

Finalizadas: Lanchas hidrográficas Altair y Sirius

Uno de los pocos proyectos que logró cumplimiento pleno fue la construcción de las lanchas Altair y Sirius para el Servicio de Hidrografía Naval. Firmado en agosto de 2023 y con fecha de entrega en diciembre de 2024, el proyecto fue concluido exitosamente en el plazo estipulado. Ambas unidades, construidas en aluminio naval, están destinadas a realizar tareas de batimetría en aguas someras, y fueron equipadas con motores fuera de borda de 150 HP.

Proyecto ARA Petrel: rediseño forzoso tras fallas estructurales

Por su parte, la construcción del buque hidrográfico ARA Petrel, originalmente concebido con un diseño SWATH, ha sufrido numerosos contratiempos desde su inicio en 2014. La embarcación, que debía garantizar una estabilidad superior para tareas científicas, presentó varias fallas de flotabilidad e ingreso de agua en compartimientos, lo que obligó a rediseñarla completamente bajo una configuración tipo trimarán. A pesar del reinicio formal en 2020, al día de hoy solo se han alcanzado avances parciales, con pruebas de sistemas esenciales aún en curso.

EDPV y campaña antártica: logística asegurada

Las lanchas logísticas EDPV «Corbeta Uruguay» y «Rompehielos Gral. San Martín» fueron objeto de tareas de reparación y adecuación para operar en la Campaña Antártica 2025. Estas embarcaciones actúan como medios auxiliares clave del rompehielos ARA Almirante Irízar, trasladando personal, carga y material a las bases argentinas en el continente blanco. El contrato, firmado en noviembre de 2023, fue completado en tiempo y forma.

Remolcadores: un proyecto de USD 63 millones sin entregas

Uno de los contratos de mayor envergadura es la construcción de 12 remolcadores para la Armada (siete de 40 toneladas y cinco de 10 toneladas). Firmado en diciembre de 2021, el proyecto debería concluir formalmente en mayo de 2025. Sin embargo, al 24 de abril de este año, Tandanor no ha entregado ni una sola unidad. A pesar de haber recibido pagos anticipados por más de USD 23 millones, el avance físico total apenas alcanza el 15,6%.

El contraste regional no pasa desapercibido: el astillero chileno ASMAR, por ejemplo, ha logrado un 40% de avance en la construcción de un buque multipropósito de casi 8.000 toneladas en tan solo dos años y medio. Mientras tanto, en Argentina, no se han completado ni unidades menores en más de tres años de ejecución.

Corbeta ARA Parker: expectativas frustradas

Otro caso complejo es la transformación de la corbeta ARA Parker (P-44) en una patrullera marítima. El contrato, firmado en octubre de 2021, contemplaba la adaptación del buque con nuevas capacidades logísticas y de rescate, incluyendo la instalación de una grúa y botes semirrígidos. A pesar de haber anticipado el 70% del monto contractual, el proyecto presenta apenas un 64% de avance.

Las razones son estructurales: Tandanor no posee acceso a la ingeniería del fabricante del buque ni a componentes militares necesarios, lo que imposibilitó cumplir con los requisitos del contrato. La situación plantea interrogantes sobre la idoneidad de asumir compromisos técnicos que exceden las capacidades del astillero estatal.

Proyecto Canal Beagle: un caso exitoso de recuperación

Una de las pocas excepciones dentro del informe es la modernización del Buque Canal Beagle. El proyecto, acordado con la Armada en 2022 y ejecutado a través de tres convenios, fue completado en su totalidad. Las tareas incluyeron la recuperación estructural y la actualización de sistemas, consolidando a la unidad como una herramienta clave para tareas hidrográficas en el Atlántico Sur.

Compartí tu opinión