Radar Austral

Cumbre y contracumbre: mientras EEUU y Rusia dialogan, Europa busca su lugar en la definición del conflicto

Diplomáticos estadounidenses y rusos llegan a Arabia Saudita para un primer encuentro, mientras Europa lucha por no quedarse fuera de las futuras negociaciones.

Publicado el 17 de febrero de 2025 por Radar Austral
Cumbre y contracumbre: mientras EEUU y Rusia dialogan, Europa busca su lugar en la definición del conflicto

Este martes, las principales figuras diplomáticas de Washington y Moscú se reunirán en Arabia Saudita para un primer encuentro bilateral con miras a un eventual proceso de negociaciones. Este primer acercamiento busca empezar a generar las condiciones necesarias para futuras conversaciones de paz. Según declaró el portavoz del Departamento de Estado, se trata de un primer paso para determinar las intenciones e intereses de Rusia. La comitiva de Washington está conformada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff. Por su parte, Putin envió a su Ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y a uno de sus principales asesores de política exterior, Yuriy Ushakov, quien se desempeñó como embajador en Estados Unidos durante los primeros mandatos del líder ruso.

Ucania no estaba informada de la reunión en Riad

Zelensky, quien ya había advertido que no reconocería ningún acuerdo negociado sin Ucrania, declaró que no estaba al tanto de las conversaciones de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita. En medio de su visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos, le dijo a la prensa que «Ucrania no participará. Ucrania no sabía nada al respecto», y agregó que visitará Arabia Saudita el miércoles, un día después de la reunión entre Washington y Moscú, como parte de una visita «planificada desde hace tiempo». Según expresó el mandatario, no tiene previsto reunirse con funcionarios estadounidenses ni rusos. En tanto, el enviado de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg, dijo este lunes que nadie le impondría un acuerdo de paz a Zelensky.

La contracumbre de París

Este fin de semana, Macron movilizó a los países europeos y convocó a una cumbre improvisada en París para discutir una estrategia ante el giro en la política de Washington en torno a la guerra en Ucrania y las conversaciones con Moscú. Los aliados europeos, señalados como los principales perdedores del conflicto, temen quedarse fuera de la futura mesa de negociaciones. La semana pasada, luego de la inesperada llamada telefónica en la que Trump y Putin acordaron entablar negociaciones, los líderes de Europa advirtieron que rechazarían cualquier acuerdo que los excluya a ellos y a Ucrania.

Macron y Starmer se reunieron para discutir una respuesta a las maniobras diplomáticas de Trump.

En este marco, el día de hoy asistieron a una reunión en la capital francesa, Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Olaf Scholz, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y los líderes de Italia, España, Polonia, Dinamarca y los Países Bajos. El encuentro tiene lugar un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú en Arabia Saudita, y luego de que el enviado especial del Departamento de Estado en Ucrania declarase que Europa no tendría lugar en la mesa de negociaciones. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia aseguró que se trata de una sesión de trabajo, y que no debe ser «sobredramatizada».

Uno de los temas que se abordaron durante la reunión de mandatarios europeos, fue la iniciativa británica de enviar tropas a Ucrania para asegurar el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz. El primer ministro británico asegura que la guerra en Europa compromete la seguridad nacional del Reino Unido, y que Kiev es la primera línea de defensa. A contramano, el canciller alemán dijo que la idea es «completamente prematura» y «altamente inapropiada», descartando cualquier envío de tropas a Ucrania mientras la guerra continúe. En esta línea, Olaf Scholz enfatizó en la importancia de que Europa y Estados Unidos actúen de manera conjunta. «La OTAN se basa en que siempre actuemos juntos y compartamos el riesgo, garantizando así nuestra seguridad. Esto no debe ponerse en tela de juicio» sostuvo el mandatario alemán.

Compartí tu opinión