Esta semana, el Departamento de Estado autorizó una posible venta militar extranjera al gobierno de Filipinas, quien solicitó la adquisición de 16 F-16 C Block 70/72 y 4 F-16 D Block 70/72 para modernizar su fuerza aérea, en un contexto de crecientes tensiones en el sudeste asiático.
La operación, valuada en USD 5.580 millones, incluye numerosos ítems:
- Motores F110-GE-129D o F100-PW-229 – 24 unidades
- Generadores de pantalla programables mejorados (iPDG) – 22 unidades
- Radares AESA AN/APG-83 (SABR) – 22 unidades
- Computadoras de misión modulares 7000AH – 22 unidades
- Sistemas GPS/INS EGI con SAASM o código M y servicio PPS – 22 unidades
- Lanzadores de misiles guiados LAU-129 – 88 unidades
- Cañones antiaéreos M61A1 – 22 unidades
- Cápsulas de selección de objetivos avanzados (ATP) AN/AAQ-33 Sniper – 12 unidades
- Sistemas de radio táctica conjunta MIDS-JTRS – 24 unidades
- Misiles AMRAAM AIM-120C-8 o equivalentes – 112 unidades
- Secciones de guía AMRAAM – 4 unidades
- Bombas guiadas GBU-39/B SDB-1 – 36 unidades
- Vehículos de prueba guiados GBU-39(T-1)/B SDB-1 – 2 unidades
- Misiles Sidewinder AIM-9X Block II – 40 unidades
- Misiles de entrenamiento aéreo cautivo (CATM) Sidewinder AIM-9X Block II – 32 unidades
- Unidades de guía Sidewinder AIM-9X Block II – 4 unidades
- Unidades de guía de misiles CATM AIM-9X Block II – 3 unidades
- Bombas de propósito general MK-82 (500 lb) – 60 unidades
- Bombas de propósito general MK-84 (2000 lb) – 60 unidades
- Kits de cola JDAM KMU-572 para GBU-38 o GBU-54 – 30 unidades
- Sistemas de espoletas FMU-152 – 60 unidades
- Grupos de control computarizado mejorados (ECCG) MAU-210 para GBU-50 EP II – 30 unidades
- Grupos aerodinámicos MXU-651 (AFG) para GBU-50 EP II – 32 unidades
Según el comunicado emitido por la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, la venta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Filipina para efectuar operaciones de reconocimiento marítimo, apoyo aéreo cercano, supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea. Adicionalmente, aumentaría la capacidad de Filipinas para operar de manera conjunta con las fuerzas estadounidenses, mejorando la interoperabilidad.

Luego de que la operación se hizo pública, un funcionario del gobierno de Filipinas sostuvo que la compra de las 20 aeronaves no perjudica los intereses de ningún tercero, incluída China. Jonathan Malaya, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, afirmó que la adquisición no busca representar una amenaza para ningún Estado, y que forma parte de los esfuerzos por modernizar sus fuerzas armadas. «Nos gustaría asegurar a la República Popular China que la adquisición planeada de aviones de combate F-16 para el arsenal filipino no perjudica de ninguna manera los intereses de terceros» aseguró Malaya.
Las tensiones entre Manila y Beijing se han acrecentado en los últimos años debido a disputas territoriales en el mar de la China Meridional, donde ambos Estados reclaman soberanía sobre áreas estratégicas. A medida que China fortalece su presencia mediante patrullas marítimas y la construcción de infraestructura artificial, Filipinas responde modernizando su aparato militar y denunciando las incursiones chinas en lo que considera su zona económica exclusiva.

El anuncio de los 20 F-16 Block 70/72 para la Fuerza Aérea Filipina, tiene lugar una semana después de que el Secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, visitara Manila. En dicha ocasión, el líder del Pentágono reafirmó el compromiso de Washington con su tratado de defensa mutua con Filipinas, y se refirió a la necesidad de desplegar capacidades avanzadas en la región para hacer frente a amenazas como la «agresión china».