Este martes, a través de la resolución 347/2025, el gobierno dispuso el comienzo de la denominada «Operación Presidente Julio Argentino Roca», destinada a reforzar la seguridad en zonas de seguridad de frontera.
El operativo está enmarcado dentro del Plan Güemes, y tendrá lugar en la frontera Norte, desde el 15 de abril hasta el 15 de diciembre de este año. Asimismo, involucra el despliegue de medios y personal de las Fuerzas Armadas en las llamadas Zonas de Seguridad de Fronteras, para complementar los esfuerzos que llevan a cabo las Fuerzas de Seguridad.
En ese marco, se han efectuado las acciones de coordinación y planeamiento entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional para que las Fuerzas Armadas complementen a las Fuerzas de Seguridad en aquellas zonas de seguridad de fronteras que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas.

Marco legal del operativo
La resolución publicada esta mañana se apoya en la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior, la cual dispone que las FFAA deben «coadyuvar a las Fuerzas de Seguridad Interior en el resguardo de la libertad, la vida y el patrimonio de los argentinos». El término «coadyuvar», que significa contruibuir o colaborar con alguien en la realización de una tarea, implica que las FFAA estarán actuando en apoyo a las FFSS.
En esta línea, el Decreto-Ley N° 15385/44 establece que el servicio de policía ejercido por Gendarmería y Prefectura en las zonas de seguridad de fronteras, podrá ser reforzado, de ser necesario, con medios y personal de las Fuerzas Armadas.

Una zona de seguridad de frontera es una «franja de territorio adyacente al límite internacional donde el Estado Nacional es responsable de coordinar políticas públicas de seguridad y defensa». El objetivo de delimitarla es asegurar la presencia del Estado en dicha zona, para garantizar la protección del territorio y la población. De este modo, la resolución señala que «reconocidas como puntos críticos, poseen máxima relevancia a los efectos de la Defensas Nacional».

En tanto, el Decreto N° 1112/2024 determina que el Ministerio de Defensa «podrá tomar las medidas administrativas, operativas y logísticas necesarias para intensificar las tareas de vigilancia y control en las Zonas de Seguridad de Fronteras por parte de las Fuerzas Armadas». En consonancia, habilita a las FFAA a llevar a cabo actividades de adiestramiento, brindar apoyo a las FFSS y realizar acciones de apoyo a la comunidad. Adicionalmente, cabe resaltar que la normativa prevé el accionar de las Fuerzas Armadas en zonas que no incluyan pasos fronterizos habilitados legalmente o zonas urbanas.

El Ejército licitó cascos y chalecos Porta Placas para equipar a los efectivos que serán desplegados
Con miras al inicio del operativo, el Ejército Argentino licitó la compra de 3.300 cascos de combate con protección balística; y 650 chalecos Porta Placas con protección balística RB4, garantizando un adecuado equipamiento del personal, que no será desplegado hasta que se disponga del material licitado.