Radar Austral

Entrevista con Florencia Miao-hung Hsie, directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi

En el marco de la ceremonia de entrega de becas Taiwán 2023, la directora general le ofreció una entrevista para Radar Internacional.

Publicado el 5 de agosto de 2023 por Camila Turner
Entrevista con Florencia Miao-hung Hsie, directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi

Esta semana, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de becas en el Centro Naval para que decenas de jóvenes argentinos viajen a Taiwán para desarrollar sus estudios. La jornada contó con la presencia de diversas figuras destacadas, fundamentalmente de Florencia Miao-hung Hsie, directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán, además de una larga lista de legisladores de Argentina y Uruguay. Entre ellos, cabe destacar la participación de la senadora María Victoria Huala, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, el diputado Santiago Espil y el también diputado Pablo Viana

La ceremonia comenzó con un discurso de la máxima representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina. En el mismo, expresó que este año alcanzaron un récord histórico al obtener 49 becados para viajar a Taiwán. Además, destacó que el objetivo del gobierno de Taiwán es promover el intercambio cultural y educativo con los países amigos. De este modo, se espera que, luego de compartir experiencias de desarrollo de Taiwán, este tipo de iniciativas permitan que los Estados dinamicen sus economías y capaciten a sus recursos humanos de manera sostenible

La Oficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina ofrece a los argentinos una variedad de becas a los efectos de promover el intercambio académico y cultural y compartir sus hallazgos con el sistema internacional. Entre ellas, resulta pertinente mencionar:

  1. Becas para estudiar en el nivel superior de carreras de grado y posgrado, con una duración de entre 2 a 4 años. 
  2. Becas otorgadas por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán para el estudio de maestrías y doctorados. 
  3. Becas de estudio del idioma mandarín (Huayu), dado el auge de Asia frente al sistema internacional y la mayor importancia que adquiere su idioma. 
  4. Becas “Taiwán Fellowship para que docentes e investigadores realicen sus investigaciones académicas en Taiwán. 

Carol Agustina Planckensteiner, elegida para hablar en representación de los becados, nos comunicó cuáles fueron sus motivaciones para continuar sus estudios en la isla. Planckensteiner, Licenciada en Relaciones Internacionales, ganó la beca ICDF.

Carol Agustina Planckensteiner en la ceremonia de entrega de becas en el Centro Naval

Identificando una carencia en la cantidad y profundidad de estudios acerca de Asia, en comparación con otras regiones como es Europa, Carol se interesó por estudiar la región y hacer un aporte a la academia. En Taiwán, se dedicará al estudio en liderazgo educacional y desarrollo gerencial, puesto que está interesada en la internacionalización de la educación.

Ceremonia de entrega de becas en el Centro Naval

En una entrevista exclusiva para Radar Internacional, la directora general de la Oficina Comercial y Cultural de Taipéi se explayó acerca de diversas temáticas que surgen del otorgamiento de las becas y la relevancia del intercambio cultural entre Taiwán y Argentina

Los objetivos del otorgamiento de becas

La educación desempeña un papel muy importante para el desarrollo. El gobierno de Taiwán, con el objetivo de promover el intercambio cultural y educativo entre Argentina y Taiwán, ofrece una amplia variedad de becas para jóvenes argentinos. Esperamos que, a través de este programa de becas, los argentinos puedan ampliar sus horizontes y fortalecer sus carreras”, comunicó Florencia Miao-hung Hsie respecto a los objetivos de las becas por parte del gobierno de Taiwán. 

Respecto a las motivaciones que los jóvenes pueden encontrar para realizar un viaje como este, la directora general señaló que “la distancia entre ambos países es muy lejana, pero los corazones entre ambos pueblos están muy cerca”. Así, destacó que Taiwán es un país libre y democrático, el cual desempeña un papel muy importante en la alta tecnología y proporciona un entorno de educación libre y seguro. 

Que decenas de jóvenes, que hoy rompen un récord en cantidad de becarios, deseen viajar a Taiwán para continuar sus estudios revela a su vez la importancia que hoy Taiwán ocupa en el escenario internacional

Los intercambios culturales como oportunidad para profundizar las relaciones

Aunque Taiwán y Argentina no mantienen relaciones diplomáticas, creo que a través de este tipo de intercambios culturales, educativos y académicos se facilitará estrechar aún más ese vínculo entre ambos pueblos”, afirmó la directora general al referirse a la relevancia de establecer este tipo de intercambios. 

Además, destacó que “el ambiente en Taiwán en entornos académicos tiene una alta calidad de educación y les da la oportunidad a los jóvenes para ampliar su cultura”. Taiwán es uno de los principales países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en lectura, matemáticas y ciencias, con un promedio de 532 en los resultados de los estudiantes, comparado con el promedio general de 493 en la organización.

Intercambios culturales y comerciales entre Argentina y Taiwán

El trabajo en la Oficina Comercial y Cultural tiene los pilares de fortalecer las relaciones económicas y culturales entre ambos países. Nos esforzamos mucho en diferentes ámbitos para estrechar la relación. Yo creo que lo más importante es que cuando los intercambios entre ambos pueblos se estrechan aún más, la relación entre ambos países también se mejorará, esa es nuestra esperanza”, señaló Miao-hung Hsie. 

Además, remarcó la situación favorable respecto a la relación económica entre ambos países. “Ambos países tienen una economía altamente complementaria. Por ejemplo, en el año 2022 alcanzamos un récord histórico en volumen comercial entre ambos países. Yo creo que, debido a la complementariedad económica, existe entre los países un gran espacio para fomentar aún más las relaciones, y esperamos que así el gobierno argentino adopte una postura más abierta para trabajar con la Oficina Comercial y Cultural”, agregó. 

Según los datos estadísticos del Buró de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de Taiwán, el monto anual del comercio bilateral alcanzó los 449 millones de dólares en 2020, con un crecimiento interanual del 20,3%. De esta forma, Argentina quedó posicionada como el cuarto país en importancia en Latinoamérica por el volumen de su comercio con Taiwán, solo detrás de México, Brasil y Chile. Las importaciones realizadas desde la Argentina alcanzaron a 261 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 32,5%, mientras que las exportaciones hacia la Argentina fueron de 188 millones de dólares, con una crecimiento del 6.6%, registrándose un superávit de 7,3 millones de dólares para Argentina.

Los principales productos que importa Taiwán desde Argentina son maíz, soja, queso, ajo, cuero y sus manufacturas, langosta, harina de pescado, calamar, vino, metal precioso, entre otros. Por su parte, los principales productos que exporta Taiwán hacia Argentina son productos laminados planos de acero inoxidable, partes y accesorios para computadoras, poliacetales, productos laminados planos de hierro o acero sin alear, fijaciones de hierro o acero, tubos o perfiles de hierro o acero, láminas autoadhesivas de plástico, láminas de plástico no celular y sin refuerzo, polímeros de estireno, partes y accesorios de automóviles, entre otros. 

Relevancia de la tecnología para Taiwán

Respecto al desarrollo tecnológico de Taiwán, Miao-hung Hsie destacó que “Taiwán desempeña un rol muy importante en la cadena de suministro mundial, sobre todo de semiconductores. Más del 65% de la producción mundial de semiconductores se produce en Taiwán”. 

Cabe recordar que, entre las temáticas sobre las cuales versan las becas, se puede encontrar al ámbito tecnológico en reiteradas ocasiones, evidenciando así la relevancia de la isla en dicho sector. “El gobierno de Taiwán se enfoca mucho en la educación de alta tecnología. Cada año, más del 20% del gasto de presupuesto del gobierno se enfoca en la educación. A muchos becarios argentinos les interesa estudiar carreras en el ámbito de tecnología o negocio internacional, ya que el comercio exterior es muy importante para la isla. Para los argentinos se trata de una oportunidad para estudiar en estos ámbitos”, comunicó finalmente la directora general.

Compartí tu opinión