Se trata del cabo primero de Gendarmería Agustín Nahuel Gallo, quien viajó desde Colombia a Venezuela el domingo 8 de Diciembre, para visitar a su pareja y a su hijo de dos años. Según trascendió, al tratar de ingresar en territorio venezolano de manera legítima y con la documentación correspondiente, fue detenido en migraciones por las fuerzas de seguridad chavistas. De acuerdo con las declaraciones de su pareja, María Gómez, a Agustín fue sometido a una segunda entrevista, y se le retuvo el celular tras ser revisado.
Aparentemente, durante la revisión del teléfono móvil se habrían encontrado mensajes con críticas hacia el gobierno venezolano, lo que habría motivado el secuestro del gendarme. Según mencionó Gómez, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, ella le escribió a su pareja «tenemos una dictadura». Luego de su detención, Gallo fue transportado en automóvil por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), desde San Cristobal a Caracas. El régimen chavista habría secuestrado al gendarme bajo acusaciones de actividades vinculadas al espionaje, debido a ser miembro de una agencia de seguridad federal de un gobierno extranjero.
Luego de que la detención de Agustín Gallo trascendiera este viernes, Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado conjunto, declarando que «la Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana«
El día 8 de diciembre, el mencionado suboficial ingresó al territorio de la República Bolivariana de Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, cruzando el Puente Internacional “Francisco de Paula Santander”, para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira, con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común. Pese a la naturaleza estrictamente personal de su visita, fue detenido de manera inmediata, sin motivo legítimo alguno y en abierta violación de sus derechos fundamentales.
El cabo primero Gallo es nacido en la provincia de Catamarca, pero actualmente cumple funciones en Mendoza, en la localidad de Uspallata, próxima al paso fronterizo entre Argentina y Chile. Había viajado a Venezuela para visitar a su familia, estando de licencia y con autorización de Gendarmería, no tenía ningún tipo de vínculos con actividades de inteligencia. En esta línea, Bullrich destacó que Gallo no veía a su familia desde hace tiempo, y que ingresó a Venezuela con sus credenciales de gendarme. «Entonces realmente de ahí poder inferir que era un espía de la Argentina que manda un gendarme por un paso legal diciendo que es gendarme con sus credenciales de gendarme. Eso es una estupidez. Seríamos muy malos en inteligencia si hiciéramos eso«.
Adicionalmente, Cancillería informó sobre la detención de un empleado local de la representación argentina en Caracas, agravando aún más la situación y las crecientes tensiones entre ambos países, cuyas relaciones ya estaban sumanente deterioridades desde antes del reciente episodio, que se suma a los reiterados hechos de hostigamiento e intimidación que tuvieron lugar en las afueras de la Embajada argentina. En este marco, el gobierno se encuentra explorando vías de negociación, recurriendo a Colombia y Brasil, articulando esfuerzos diplomáticos para lograr la liberación de Agustín Gallo, que según informó Bullrich, se encuentra en Táchira, en una base de los servicios de inteligencia.