Radar Austral

Histórico acuerdo entre el nuevo gobierno sirio y los kurdos del noroeste del país

El acuerdo busca integrar a las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por los kurdos, a las instituciones estatales.

Publicado el 11 de marzo de 2025 por Radar Austral
Histórico acuerdo entre el nuevo gobierno sirio y los kurdos del noroeste del país

En medio de la última ola de violencia desata en Siria a raíz de los combates entre las fuerzas del nuevo gobierno, de orientación islámica sunita, y los combatientes alauitas leales al derrocado régimen de Assad, el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, firmó un pacto histórico con Mazloum Abdi, comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), formación liderada por los kurdos.

A tres meses de haber asumido el poder, el presidente interino enfrentó este mes su primer gran desafío para consolidar la autoridad del nuevo gobierno sirio, frente a la diversidad de movimientos armados de diferente orientación étnico-religiosa que controlan distintos sectores del país. Luego de lanzar una operación militar en el oeste para aplacar la ofensiva llevada a cabo por los alauitas leales a Assad, Ahmed al-Sharaa selló un pacto con los kurdos, que controlan desde hace años el noroeste del país. Cabe resaltar que hasta el momento, la nueva administración siria, encabezada por los ex miembros del disuelto grupo islámico Hayat Tahrir al-Sham (HTS), solo ha logrado extender su control sobre el territorio asegurado con la ofensiva que derrocó a Bashar al-Assad en diciembre del año pasado.

A la izquierda, Mazloum Abdi, comandante de las FDS. A la derecha, Ahmed al-Sharaa, presidente interino de Siria y ex líder de HTS.

Sin embargo, gracias al histórico acuerdo firmado esta semana, el gobierno interino ahora expande su autoridad al noroeste de Siria, mediante la integración de los kurdos a las instituciones estatales. Al unir fuerzas con los kurdos, incorporando a las FDS al Ministerio de Defensa, la nueva administración aumenta su área de control mientras se llevan a cabo esfuerzos por dirimir históricas disputas. Se trata de un paso crucial en la búsqueda de la unidad siria, objetivo declarado por el presidente interino.

El documento firmado consta de 6 puntos. El más importante es el cuarto, en el que se acuerda «integrar todas las instituciones civiles y militares del noreste de Siria en la administración del Estado sirio, incluidos los cruces fronterizos, el aeropuerto y los yacimientos de petróleo y gas». A cambio, los kurdos acceden al «derecho a la ciudadanía y todos sus derechos constitucionales», lo cual tenían prohibido durante el régimen de Al-Assad. De este modo, luego de años de guerra civil se reconoce a la comunidad kurda como parte del Estado sirio.

Multitud de kurdos ondeando su bandera.

En medio de la controversia por las matanzas de alauitas el fin de semana, el acuerdo con los kurdos, además de reforzar la autoridad de la nueva administración, podría favorecer la imagen internacional del gobierno de Ahmed al-Sharaa, demostrando que el Estado sirio no sería hostil hacia todas las minorías étnico-religiosas.

Luego de los combates desatados en el oeste del país, entre las fuerzas sirias y los alauitas, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, ONG con sede en el Reino Unido, reportó que se produjeron más de 1000 muertes, entre las que se registraron 745 víctimas civiles. Adicionalmente, circularon en redes sociales numerosas imágenes de hechos de violencia perpetrados contra las minorías alauitas.

En tanto, Ahmed al-Sharaa, dijo que su gobierno buscará justicia y prometió castigar a los responsables y a aquellos que actuaron fuera de la ley, incluso a quienes forman parte de las fuerzas gubernamentales.

Compartí tu opinión