El pasado lunes 24 de marzo, en la provincia de Mendoza, se dio inicio al ejercicio internacional de ayuda humanitaria «Cooperación X», que ya va por su quinta edición. Las actividades se extenderán hasta el viernes 4 de abril, y en esta oportunidad están siendo encabezadas por la Fuerza Aérea Argentina.
El ejercicio cuenta con la participación de más de 15 países y 140 efectivos de las distintas fuerzas aéreas de todo el continente americano, y tiene por objetivo estandarizar y aplicar los procedimientos ante una eventual catástrofe natural que afecte a algun país de la región.

Las actividades, desarrolladas por el Comando de Adiestramiento y Alistamiento, se realizan bajo la dirección del Comodoro Mayor Gustavo Enriquez, junto al Secretario General del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), coronel Dave Mcllece.
En esta oportunidad, asistieron delegaciones de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EE.UU., Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Domunicana y Uruguay. En tanto, por parte de la Argentina, participan oficiales, suboficiales, soldados voluntarios, y personal civil.

Las actividades realizadas en el marco de este ejercicio, están orientadas a integrar las capacidades de los países miembros del SICOFAA ante escenarios que susciten el envío de ayuda humanitaria, como catástrofes naturales. De este modo, a través del «Cooperación X», el personal de las distintas fuerzas aéreas del continente se reúne para preparar la planificación y ejecución de eventuales operaciones en áreas afectadas por desastres naturales.


Según explicó la Fuerza Aérea, en los últimos años se ha evidenciado un profundo cambio en el contexto en el cual se desarrollan las operaciones multinacionales, principalmente en lo relativo a la cooperación en materia de ayuda humanitaria y desastres. En esta línea, los medios aéreos cobran un rol protagónico, ya que en la mayoría de las ocasiones constituyen la manera más rápida de proveer asistencia, y en algunos casos, la única.