Radar Austral

La situación de los Super Étendard, submarinos y drones para la Armada

El Jefe de la Armada se refirió a la recuperación de la capacidad submarina, el estado actual de la aviación naval y la posibilidad de adquirir drones.

Publicado el 11 de diciembre de 2024 por Redacción Radar Internacional
La situación de los Super Étendard, submarinos y drones para la Armada

Este martes, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi, asistió al programa Letra Chica. En diálogo con Nicolás Promanzio, abordó numerosos temas vinculados a futuras incorporaciones de nuevos sistemas de armas, el estado actual de ciertos materiales y los contratos de la Armada con TANDANOR.

Recuperación de la capacidad submarina

El jefe de la ARA se refirió a la carta de intención firmada en el mes de octubre entre los gobiernos de Argentina y Francia para avanzar en las negociaciones destinadas a la incorporación de submarinos Scorpene de Naval Group, para la Armada Argentina. En este sentido, Allievi resaltó que el documento firmado no conlleva ninguna obligación jurídica, y que también se está evaluando la oferta realizada por el astillero alemán Thyssenkrupp, y su submarino tipo 209. Si bien todavía falta un largo camino por recorrer y hay varias cuestiones por definir, tanto con Francia como con Alemania se fijó un número de tres unidades a incorporar. Adicionalmente, señaló que el contrato prevé la construcción de submarinos nuevos, por lo que de cerrarse las negociaciones, al momento de iniciar la construcción, la tecnología con la que serán equipados será la que esté disponible en el momento, es decir, contarán con elementos y sistemas modernos.

Respecto al asiento de las futuros submarinos, el Jefe de la Armada aseguró que continuará siendo la Base Naval Mar del Plata, ya que las características físicas de la zona le permiten al submarino sumergirse y alcanzar mayores niveles de profundidad en menor tiempo.

Submarino Scorpene de Naval Group.

¿Cuál es la situación actual de los cazabombarderos Super Étendard?

El estado de los Super Étendard (SUE) y los Super Étendard Modernisé (SEM) del Comando de Aviación Naval, ha sido un asunto controversial. Desde hace tiempo, los aviones no están operativos debido, entre otras cosas, a la falta de componentes del sistema de eyección. En esta línea, Allievi destacó que la situación actual es mejor que en agosto, asegurando que al día de hoy, se han hecho avances vinculados a la carga explosiva del asiento eyector, la estructura del avión y el estado de los motores, a partir de lo cual se realizó un informe que posteriormente fue elevado a la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DGAMC). Una vez recibida la autorización de esta última, se podrá seguir adelante con el vuelo de prueba, tras lo cual se llevará a cabo un estudio pormenorizado del estado de los 5 SEM adquiridos en 2019 y de los 11 SUE que se encuentran en la Base Espóra.

Super Étendard del Comando de Aviación Naval. Imagen: Sergio García Pedroche.

Drones para la Armada

Allievi destacó la importancia y el potencial de los UAV para la Armada, tanto en las operaciones embarcadas como en el dominio terrestre, con la Infantería de Marina. De este modo, mencionó que se está analizando el mercado de drones para ver qué modelos cumplen con las características requeridas. Añadió que la mayoría de los UAV de uso militar que se ven hoy en día son para operaciones terrestres, mientras que una fuerza naval necesita un dron con otro tipo de características. En esta línea, el Jefe de la ARA sostuvo que se está buscando un modelo que sea capaz de operar desde la cubierta de los buques, y que tenga una autonomía de vuelo de unas 4 o 5 horas, como mínimo. Asimismo, se refirió a las iniciativas de INVAP para producir drones de uso militar, que por el momento se encuentran en la fase de investigación y desarrollo.

Los remolcadores de TANDANOR

Ante la pregunta sobre los contratos que la Armada mantiene con TANDANOR, Allievi mencionó que actualmente existen tres contratos: 1) la fabricación de 12 remolcadores; 2) la reparación y reconversión de la corbeta ARA Parker; 3) la puesta en valor del dique N°2 de la Base Naval Puerto Belgrano. El Jefe de la Armada señaló que los tres contratos fueron cerrados en el período 2019-2023, y que en los tres casos, el monto estipulado fue pagado total o parcialmente, sin recibir ningún producto.

En el caso de los remolcadores, el contrato dispuso la construcción de 12 unidades, de las cuales fueron abonadas 3, sin haberse entregado ninguno. Las obras para la reconversión de la corbeta ARA Parker, adecuando sus características a las de un patrullero océanico, habrían sido frenadas por TANDANOR, asegurando que la obra estaba «sobredimensionada». «Semanalmente tenemos reuniones con las nuevas autoridades para volver a negociar la construcción de los remolcadores y la puesta en valor del dique», sostuvo Allievi.

Diseño de buque remolcador de la serie TND 26-40, proyectada para la Armada.

Compartí tu opinión