Radar Austral

Los mercados reaccionan violentamente a la guerra arancelaria desatada por Trump

A la dura caída de los mercados asiáticos, le siguió el desplome de las acciones europeas.

Publicado el 7 de abril de 2025 por Radar Austral
Los mercados reaccionan violentamente a la guerra arancelaria desatada por Trump

Luego de los aranceles recíprocos anunciados por Trump la semana pasada y la contundente respuesta de China, los mercados financieros mundiales sufrieron caídas históricas. Las primeras en desplomarse fueron las acciones asiáticas tras una ola de ventas este lunes temprano por la mañana.

La bolsa de Hong Kong registró una pérdida del 12%, la peor en 16 años, mientras que Taipei cayó más del 9% y Tokio más del 7%. Por su parte, el índice de Shangai registró una caída del 7,6%, la peor en 5 años. En este marco, China intervino ante el desplome de las acciones nacionales con un fondo soberano para preservar la estabilidad del mercado.

Al derrumbe de las bolsas asiáticas, le siguieron los mercados europeos. El FTSE 100, principal índice bursátil del Reino Unido, cayó a su nivel más bajo en un año, registrando una caída del 6% tras la apertura de Londres. En tanto, Frankfurt tuvo una caída del 10%, mientras que París y Amsterdan registraron caídas del 6% y 5%, respectivamente. Este lunes los ministros europeos se reunirán para acordar una respuesta conjunta a las medidas arancelarias de Trump, mientras aumentan los temores de una recesión global.

En la mañana de hoy, Donald Trump habló con periodistas a bordo del avión presidencial, y aseguró no estar preocupado por las pérdidas registradas. Refiriéndose a los aranceles como «medicamentos», sostuvo que no habrá diálogo con los líderes europeos a menos que «paguen mucho dinero anualmente».

Petróleo, criptomonedas e industria armamentística: todos en caída


El pánico provocado por los anuncios arancelarios de Trump y su posible efecto en la economía internacional se expandió a todos los sectores. Las acciones de las empresas europeas de defensa, que previamente habían registrado importantes subas ante la expectativa de un incremento en el gasto militar en Europa, tuvieron su peor caída en un día desde abril de 2020.

Asimismo, los precios del petróleo se desplomaron ante el temor de que la guerra arancelaria derive en un aumento de los precios y una reducción de la demanda. El Bent Crude, uno de los principales referentes internacionales para fijar el precio del petróleo, cayó en un 3,2%, quedando en su nivel más bajo desde abril de 2021, acompañado por el índice West Texas Intermediate, con una caída del 3,5%, aproximadamente.

Mientras tanto, el lunes por la mañana el precio del Bitcoin llegó a su valor más bajo en 5 meses, tras una caída de más del 7%. Por su parte, Ethereum, considerada la segunda criptomoneda más importante detrás del BTC, registró una caída de aproximadamente el 18%.

Compartí tu opinión