Radar Austral

¿Qué se habló en la Conferencia de Seguridad Munich?

Luego de la llamada entre Trump y Putin, funcionarios estadounidenses y europeos se vieron las caras en la Conferencia de Seguridad anual de Munich.

Publicado el 14 de febrero de 2025 por Radar Austral
¿Qué se habló en la Conferencia de Seguridad Munich?

La Conferencia de Seguridad de Munich es el principal foro internacional dedicado a tratar cuestiones vinculadas a la seguridad internacional. Se celebra de manera anual en la ciudad de Munich, y reúne a líderes políticos, diplomáticos, académicos y expertos en defensa. La edición de este año tiene lugar días después de que Donald Trump y Vladimir Putin acordaran durante una llamada telefónica entablar negociaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. La iniciativa de ambos mandatarios no cayó nada bien entre los aliados europeos, quienes rechazan cualquier intento de acuerdo de paz que los excluya de la mesa de negociaciones.

De este modo, los representantes de los países de Europa llegaron a Munich dispuestos a interpelar a sus contrapartes estadounidenses y esclarecer los dichos de Trump, con miras a fortalecer su posición en medio de los intercambios bilaterales entre Washington y Moscú. Entre la extensa lista de los asistentes a la Conferencia, se destacan el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky, la presidente de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen, y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance. Este último, rompió con las expectativas iniciales de discutir la forma de poner fin a la guerra, propisciando un controversial discurso en el que acusó a los gobiernos europeos de atacar la libertad de expresión de sus ciudadanos.

La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China…

Con un tono confrontativo, el vicepresidente de Trump criticó duramente a sus aliados europeos por ir en contra de la libertad de expresión e intentar censurar opositores. Evitando abordar el tema de la guerra, Vance acusó a los gobiernos europeos de alejarse de los valores fundamentales de occidente y de temer a sus ciudadanos. «La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza que viene desde dentro, el retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales, valores que comparte con los Estados Unidos de América» sostuvo el segundo de Trump. En esta línea, Vance cuestionó el manejo europeo de las políticas de restricción de contenido en redes sociales debido a los llamados discursos de odio, apuntando específicamente contra Alemania, por detener a ciudadanos en función de comentarios en redes, y al Reino Unido, por retroceder en materia de «derechos religiosos».

Del mismo modo, restó importancia a la injerencia rusa en procesos electorales europeos, criticando la decisión del gobierno rumano de suspender las elecciones con motivo de las intromisiones de Moscú. «Pueden creer que está mal que Rusia compre anuncios en las redes sociales para influir en sus elecciones. Nosotros lo creemos, por supuesto. Pueden condenarlo incluso en el escenario mundial. Pero si su democracia puede destruirse con unos pocos cientos de miles de dólares en publicidad digital de un país extranjero, entonces no era muy fuerte para empezar sentenció Vance.

Naturalmente, las palabras del vicepresidente estadounidense generaron repudio entre los funcionarios europeos. Según los medios presentes en la conferencia, el discurso de Vance dejó a los oyentes en shock. Kaja Kallas, máxima funcionaria de política exterior de la Unión Europea, sostuvo que pareciera que Estados Unidos estuviese tratando de comenzar una pelea con Europa.«Al escuchar ese discurso, ellos intentan pelearse con nosotros y no queremos pelearnos con nuestros amigos», sostuvo la funcionaria de Bruselas, y expresó la intención compartida entre los miembros del bloque de centrar las discusiones en la guerra. En esta línea, el principal crítico de las acusaciones de Vance fue el Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quien tildó el discurso de inaceptable, afirmando que «el vicepresidente ha puesto en tela de juicio la democracia en toda Europa.» Asimismo, el funcionario manifestó su desconcierto ante los dichos de Trump de que representantes rusos asistirían a Munich para un diálogo tripartito con Estados Unidos y Ucrania.

Zelensky se reúne con J.D Vance

El mandatario ucraniano insiste en que solo negociará con Putin cuando haya un acuerdo previo con Estados Unidos y Europa.

Donald Trump envió a su segundo al mando para que se reúna con Zelensky en paralelo a la Conferencia de Seguridad de Munich. Durante la jornada de hoy, ambos mantuvieron un encuentro en el sótano de un hotel 5 estrellas a unos cuantos kilómetros del evento. Previo a la reunión, Zelensky manifestó que no veía un plan estadounidense listo para ponerle un punto final a la guerra, y reafirmó su postura de no entablar conversaciones con su homólogo ruso hasta acordar un plan con Washington y Bruselas. «Lo que tenemos que hacer es hablar más, trabajar más y preparar el plan sobre cómo detener a Putin y terminar la guerra.»

Paralelamente, Zelensky argumentó frente a los asistentes a la conferencia, que en caso de que se descarte la adhesión de Ucrania a la OTAN, Kiev necesitará reforzar su ejército, duplicando la cantidad de efectivos elevándola a 1.5 millones. Durante una ronda de preguntas y respuestas, el líder ucraniano sostuvo que la entrada de su país en la alianza sería un elemento de interés mutuo. «Tenemos un ejército fuerte que puede hacer que la OTAN sea más fuerte en todas partes», añadió.

Compartí tu opinión