Radar Austral

Rusia podría ayudar a Estados Unidos a frenar las ambiciones nucleares de Irán

Bloomberg afirma que funcionarios estadounidenses y rusos han discutido la posibilidad de cooperar en esta área.

Publicado el 4 de marzo de 2025 por Radar Austral
Rusia podría ayudar a Estados Unidos a frenar las ambiciones nucleares de Irán

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Washington ha iniciado un acercamiento a Moscú para darle un fin a la Guerra en Ucrania. De este modo, hace algunas semanas el mandatario estadounidense mantuvo una llamada telefónica con su par ruso para dar los primeros pasos hacia un proceso de negociaciones de paz. Algunos días más tarde, los máximos representantes diplomáticos de ambos países arribaron a Arabia Saudita para una primera reunión.

Sin embargo, ahora Bloomberg afirma que el cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania no fue el único tema discutido en estos encuentros. Al parecer, los funcionarios estadounidenses habrían abordado junto a sus homólogos rusos la posibilidad de cooperar para controlar el desarrollo del programa nuclear iraní, otra de las grandes preocupaciones de Occidente. Del mismo modo, durante la primera conversación telefónica entre Trump y Putin, en el mes de febrero, se habría hecho mención a este asunto.

Irán lleva años desarrollando su programa nuclear con fines civiles, sin embargo, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha estado advirtiendo reiteradamente durante las últimas semanas que las reservas iraníes de uranio enriquecido al 60% han alcanzado niveles peligrosos. En medio de las hostilidades con Israel y luego de victoria electoral de Trump en Noviembre, Teherán aumentó en un 50% sus stocks de uranio casi apto para la fabricación de armas nucleares.

En esta línea, el órgano de control nuclear de la ONU sostuvo que Estados Unidos e Irán deben iniciar conversaciones lo antes posible. Mientras tanto, el gobierno iraní enfrenta una situación socioeconómica delicada frente al aumento del costo de vida de la población debido a las sanciones estadounidenses, lo que podría motivar un eventual acuerdo con Washington para restringir el desarrollo nuclear a cambio de un alivio en las sanciones (Como el acuerdo firmado durante la administración Obama en 2015).

A comienzos de febrero, Trump manifestó a través de sus redes sociales: «Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero que no pueda tener un arma nuclear. Los informes de que EEUU, trabajando en conjunto con Israel, van a hacer volar a Irán en pedazos son muy exagerados. Preferiría mucho más un acuerdo de paz nuclear verificado, que permita a Irán crecer y prosperar». Sin embargo, tras su regreso al despacho oval también ha afirmado que quiere introducir nuevamente la política de «máxima presión» que implementó durante su primer mandato, por lo que las señales hacia el régimen iraní no son del todo claras.

De este modo, aprovechando el restablecimiento de las relaciones, Washington le habría transmitido a Moscú el interés en cooperar en torno a Irán y su programa nuclear. Por el momento, ni Rusia ni Irán han confirmado o desestimado públicamente la solicitud de EEUU. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, le dijo a Bloomberg que «Rusia cree que Estados Unidos e Irán deben resolver todos los problemas mediante negociaciones» , y que su país está dispuesto a «hacer todo lo que esté a su alcance para lograrlo”. Asimismo, un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Teherán fue consultado acerca de si Rusia se había ofrecido a mediar entre Estados Unidos e Irán, a lo que contestó que es «natural» que los países ofrezcan su ayuda dada la importancia del asunto.

Compartí tu opinión