A casi un mes de aquel primer encuentro con diplomáticos rusos en Riad, el Secretario de Estado de Washington Marco Rubio se reunió con representantes del gobierno ucraniano en un intento de recomponer las relaciones con Kiev y definir las condiciones de un posible acuerdo de paz.
Se trata del primer encuentro de alto nivel tras el tenso cruce entre Volodímir Zelenski y Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Por lo pronto, entre los puntos de la agenda, tres son los principales compromisos a destacar:
- Ucrania acepto la propuesta estadounidense de un alto el fuego general de 30 días con Rusia.
- EE.UU. acordó levantar las restricciones a la ayuda militar y al intercambio de inteligencia con Kiev.
- Ambas partes proclamaron el espíritu necesario para concluir “lo antes posible” con un acuerdo por los minerales ucranianos.
Después de los últimos acontecimientos, Zelensky se ha mostrado más receptivo con las propuestas estadounidenses pero no ha descuidado su necesidad de garantizar “silencio en el cielo” y en el mar, así como “medidas reales para generar confianza”, incluída la liberación de prisioneros.
Por otro lado, en lo que refiere al acuerdo de tierras raras ucranianas, cabe recordar que ha sido el propio Trump quien, en múltiples ocasiones, ha sugerido que Kiev debería proporcionar garantías materiales a cambio del apoyo occidental, especialmente en el contexto de un posible alto el fuego con Rusia.
Mientras tanto, Marco Rubio sostuvo ante la prensa que Ucrania y Estados Unidos han dado un “paso positivo”, y aseguró que Estados Unidos ahora “llevará esta oferta” a los rusos. “La pelota está en su cancha. Les vamos a decir: esto es lo que está sobre la mesa” manifestó el jefe de la diplomacia norteamericana
Ucrania está dispuesta a dejar de disparar y empezar a hablar, y ahora les tocará a ellos decir sí o no. Espero que digan que sí. Si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no, lamentablemente sabremos cuál es el impedimento para la paz.
El rol de Keir Starmer
En línea con las necesidades de Zelensky, el Primer Ministro del Reino Unido mantiene sus esfuerzos para liderar una coalición de países dispuestos a contribuir con el futuro de Ucrania y disuadir a Moscú. Según informó el portavoz del gobierno británico, el próximo sábado 15 de marzo, Starmer podría reunirse virtualmente a los líderes europeos que analizan reforzar un posible acuerdo de alto el fuego, aunque con la premisa de no generar fricciones con la administración Trump.

El factor clave: el apoyo estadounidense
Según trascendió, en una reciente conversación telefónica con Donald Trump, Starmer reiteró su expectativa de que el respaldo militar y el intercambio de inteligencia con Kiev se restablezcan lo antes posible para evitar mayores avances rusos. Del mismo modo, desde Londres se espera que en los próximos encuentros Washington exprese compromisos concretos para garantizar la soberanía de Ucrania y la seguridad europea a largo plazo.
