Este martes las máximas autoridades diplomáticas de Washington y Kiev iniciarán las conversaciones orientadas a darle un cierre a la guerra. El encuentro, que tendrá lugar en Arabia Saudita, al igual que la primera reunión entre funcionarios estadounidenses y rusos hace algunas semanas, se desarrolla luego de la presión ejercida por Trump sobre Zelensky tras el tenso cruce que tuvieron ambos mandatarios en la oficina oval. Luego de aquel episodio, Estados Unidos detuvo la asistencia militar a Ucrania y posteriormente el intercambio de inteligencia, lo cual limitó la lista de opciones de Kiev.
En esta ocasión, las conversaciones serán protagonizadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Tim Walz y el enviado especial de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff. Este último, tendría previsto visitar Moscú para reunirse con Putin en los próximos días (según Bloomberg). Mientras tanto, del lado ucraniano participarán Andriy Yermark, jefe de la oficina de Zelensky, el asesor de seguridad nacional de Kiev y los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores. Por su parte, Zelensky llegó a Arabia Saudita el lunes, y se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, aunque no participará de la reunión.

Durante la noche de ayer, horas antes de las conversaciones que se desarrollarán el día de hoy, las fuerzas ucranianas lanzaron el mayor ataque con drones sobre Moscú del que se tiene registro desde el inicio del conflicto. Según señalaron agencias de noticias internacionales, Kiev desplegó unos 90 drones que se adentraron en el espacio aéreo moscovita y provocaron daños en la ciudad, matando a dos personas. Además, funcionarios rusos informaron que producto del ataque se cerraron aeropuertos y fueron desviados numerosos vuelos comerciales.

Zelensky propone una tregua en el aire y el mar
«Esperamos resultados prácticos. La posición de Ucrania en estas conversaciones será completamente constructiva» afirmó el mandatario en sus redes sociales. Zelensky, quien suavizó su postura tras la presión ejercida por Washington la semana anterior, habría llegado a Riad con la idea de proponer un alto al fuego naval y aéreo en el conflicto. La propuesta de un alto al fuego temporal había sido rechazada por Rusia anteriormente, afirmando que se trataba de un intento de Ucrania de evitar el colapso de sus fuerzas armadas. En tanto, previo a la reunión de hoy, Rubio se refirió a positivamente a la idea de una tregua parcial.
La asistencia militar de EEUU y el acuerdo sobre minerales
El Secretario de Estado sostuvo que las conversaciones serán clave para evaluar la disposición de Kiev a realizar concesiones orientadas a alcanzar la paz. «Tenemos que entender la posición ucraniana y tener una idea general de qué concesiones estarían dispuestos a hacer, porque no se conseguirá un alto el fuego y el fin de esta guerra a menos que ambas partes hagan concesiones» declaró el jefe de la diplomacia norteamericana. Asimismo, señaló que el encuentro será clave analizar la reanudación de la ayuda militar a Ucrania y el intercambio de inteligencia, suspendido la semana pasada para darle a Zelensky tiempo para «reflexionar». La suspensión «se produjo porque sentimos que ellos no estaban comprometidos con ningún tipo de proceso de paz. Si eso cambia, obviamente nuestra postura puede cambiar».
Por su parte, Steve Witkoff, hombre de confianza de Donald Trump, se mostró optimista de cara a las conversaciones y declaró que «todas las señales son muy, muy positivas» cuando la prensa le preguntó si veía posibilidades de que Zelensky viajara a Estados Unidos para firmar un acuerdo sobre minerales proximamente. En tanto, señaló que entre los temas a discutir en la reunión, están los protocolos de seguridad para los ucranianios, y cuestiones territoriales. Respecto a esto último, Marco Rubio sostuvo que será muy difícil para Ucrania «obligar a los rusos a volver al punto en el que se encontraban en 2014».
Mientras tanto en el frente…
En la antesala de las conversaciones en Riad, Moscú dijo este martes que sus tropas tomaron más de 100 kilómetros cuadrados y avanzaron sobre 12 asentamientos en Kursk, región del oeste de Rusia que se convirtió en un punto determinante de la guerra. En el mes de agosto de 2024, en un aparente intento por obtener una moneda de cambio de cara a unas eventuales negociaciones, las fuerzas ucranianas se adentraron en el oeste ruso y tomaron más de 1000 km2 de territorio en Kursk. Ahora, en paralelo a la reunión en Arabia Saudita, las tropas rusas estarían intentando flanquear a las ucranianas, amenazando con cortar la línea de suministro y obstaculizar una eventual retirada. El general ucraniano Oleksandr Syrskyi, sostuvo que la situación estaba bajo control, pero señaló que las fuerzas ucranianas se están retirando. Sin embargo, las tropas rusas continúan avanzando, amenazando una de las pocas cartas de negociación de Zelensky.