Con la esperanza de que Rusia acepte una tregua de alto al fuego en Ucrania, y poder dar un paso concreto hacia el fin del conflicto, el republicano se comunicará con su par ruso a través de una llamada telefónica este martes por la mañana.
En su red social, Truth Social, Trump reveló que tendría hoy una conversación con Putin y aseguró que muchos elementos conducentes a la paz ya se han acordado, pero que si bien hay ciertos consensos, «aún queda mucho por trabajar».
«Cada semana mueren 2.500 soldados, de ambos bandos, y esto debe terminar YA. Espero con ansias la llamada con el presidente Putin» afirmó el mandatario norteamericano durante la noche del lunes.
En tanto, el Secretario de Estado informó que Ucrania ya habría aceptado la propuesta de alto al fuego de EEUU, que ahora Trump le presentará a Putin. En un programa de radio de Fox News, Marco Rubio señaló que Washington obtuvo un «buen compromiso» de Kiev la semana pasada. «Acordaron detener los disparos y congelar todo, y podemos empezar a hablar sobre cómo acabar con esto definitivamente. Y ahora necesitamos algo similar de los rusos» sostuvo el líder de la diplomacia estadounidense.
Negociaciones cruzadas: Ucrania, Medio Oriente y el programa nuclear de Irán
Mientras Trump busca convencer a Putin de aceptar un alto al fuego en Ucrania y así comenzar a ponerle un fin a la guerra, hay un segundo elemento que podría interesarle a Washington de Moscú. En la primera llamada que sostuvieron los dos mandatarios en el mes de febrero, donde se acordó iniciar conversaciones potencialmente conducentes a un proceso de paz, numerosos medios señalaron que Trump solicitó la cooperación de su homólogo ruso para tratar con el régimen de Irán, cuyo programa nuclear se ha convertido en una fuente de gran preocupación para Occidente.
En consonancia, es probable que en esta segunda llamada telefónica se aborde nuevamente la cuestión iraní, con el recrudecimiento de las hostilidades entre Estados Unidos y los hutíes, y la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza como telón de fondo. El día de ayer, Trump aseguró que de ahora en más responsabilizará a Irán por «cada disparo» de los hutíes.
Washington lleva semanas presionando a Teherán para que acceda a tener conversaciones sobre la limitación de su programa nuclear, luego de las reiteradas advertencias del Organismo Internacional de Energía Atómica acerca de la peligrosidad del actual stock de uranio de los iraníes. Luego de declaraciones de funcionarios de ambos lados, emergió como una posibilidad la cooperación rusa para sentar a Irán a negociar, pero por el momento, el diálogo para limitar las reservas de uranio a cambio de un alivio en las sanciones que pesan sobre el régimen, no parece estar a la vista.